Programa de Gestión del Estrés Financiero

Desarrolla habilidades prácticas para manejar la ansiedad económica y tomar decisiones financieras equilibradas. Nuestro enfoque combina psicología financiera con herramientas de gestión emocional.

Metodología Integral de Bienestar Financiero

Mi experiencia trabajando con personas que sufren ansiedad financiera me ha enseñado algo importante: el estrés por el dinero no se resuelve solo con números. Durante años he visto cómo familias enteras mejoran su relación con las finanzas cuando aprenden a gestionar primero sus emociones.

Enfoque Psicoemocional

Trabajamos con técnicas de mindfulness y reestructuración cognitiva adaptadas específicamente para situaciones financieras estresantes.

Casos Reales

Analizamos situaciones auténticas de presupuestos familiares, deudas y planificación que los participantes enfrentan diariamente.

Herramientas Prácticas

Desarrollamos un kit personalizado de estrategias que cada persona puede aplicar inmediatamente en su vida cotidiana.

Seguimiento Continuo

Mantenemos contacto regular durante seis meses después del programa para reforzar los hábitos adquiridos.

Sesión de trabajo en metodología de bienestar financiero con materiales de estudio

Fases del Programa de Desarrollo

Un recorrido estructurado de doce semanas diseñado para transformar gradualmente tu relación con el dinero y reducir la ansiedad financiera.

1

Diagnóstico Emocional

Identificamos los patrones de pensamiento que generan estrés financiero. Evaluamos tu situación actual sin juicios, creando un mapa claro de desafíos y fortalezas.

2

Técnicas de Calma

Aprendes ejercicios específicos para controlar la ansiedad cuando surgen problemas de dinero. Practicamos respiración consciente y técnicas de relajación muscular.

3

Reestructuración Mental

Trabajamos en cambiar los pensamientos automáticos negativos sobre el dinero por perspectivas más equilibradas y realistas que reduzcan la preocupación.

Cronograma del Programa 2025

Las próximas convocatorias están programadas para el segundo semestre de 2025. Cada grupo tiene un máximo de 15 participantes para garantizar atención personalizada.

Septiembre 2025

Inicio del Programa Intensivo

Comenzamos con sesiones presenciales los fines de semana. La primera semana incluye evaluaciones individuales y establecimiento de objetivos personalizados para cada participante.

Octubre 2025

Talleres de Técnicas Avanzadas

Profundizamos en estrategias específicas de gestión emocional. Incluye sesiones grupales donde compartimos experiencias y aprendemos de casos similares entre participantes.

Noviembre 2025

Práctica Supervisada

Los participantes aplican las herramientas aprendidas en situaciones reales de su vida diaria. Realizamos seguimiento semanal y ajustes personalizados según los resultados.

Diciembre 2025

Evaluación y Plan Futuro

Cerramos el programa con una evaluación completa del progreso conseguido. Establecemos un plan de mantenimiento personalizado para los próximos meses del 2026.

Equipo de Facilitadores

Profesionales especializados en psicología financiera y gestión del estrés que acompañan cada paso del proceso de aprendizaje con experiencia práctica y calidez humana.

Retrato profesional de Teodoro Villamizar, especialista en psicología financiera

Teodoro Villamizar

Psicología Financiera

Lleva más de doce años ayudando a personas a superar la ansiedad relacionada con el dinero. Su enfoque combina técnicas cognitivo-conductuales con herramientas de mindfulness financiero.

Retrato profesional de Esperanza Montalvo, experta en gestión emocional

Esperanza Montalvo

Gestión Emocional

Especialista en técnicas de relajación y control del estrés. Ha desarrollado métodos específicos para manejar la ansiedad que aparece durante crisis económicas personales o familiares.

Retrato profesional de Casimiro Rueda, consultor en planificación financiera

Casimiro Rueda

Planificación Financiera

Aporta la perspectiva práctica del programa. Ayuda a los participantes a crear planes financieros realistas que reduzcan la incertidumbre y generen tranquilidad a largo plazo.

Retrato profesional de Remedios Castellanos, coordinadora de seguimiento

Remedios Castellanos

Coordinación y Seguimiento

Se encarga del acompañamiento personalizado durante y después del programa. Su experiencia en trabajo social le permite adaptar las técnicas a las circunstancias particulares de cada familia.